5 mitos sobre la socialización: los niños pequeños no son como nos han contado

5 mitos sobre socializacion1. «Los hermanos pequeños son más listos, porque tienen «maestros» de los que aprender».

FALSO. Pese a lo que pueda parecer por el carácter de los hermanos, varios estudios científicos han demostrado que los hermanos mayores tienen un coeficiente intelectual superior al de los pequeños. Un estudio de 2007 Sigue leyendo

La profecía autocumplida en los diagnósticos de salud mental en la infancia

Artículo original publicado el 25 de agosto de 2011 en MentalHelp por Jeremy Fink (California, EEUU), Trabajador Social y Psicoterapeuta (LCSW), Director del Centro Dinámico de Asesoramiento Psicológico

profecía-autocumplida-diagnósticosEsta mañana saqué a los perros a jugar al jardín, y Marty, mi West Highland Terrier mestizo, salió corriendo en cuanto abrí la puerta y se metió de cabeza en un charco de barro, donde cavó un hoyo a base de revolcarse. Me irritaba su comportamiento, ya que lo dejó todo hecho un desastre y lleno de barro, y luego me tocaría a mí limpiarlo. Sin embargo, puedo entender que su comportamiento fue instintivo y propio de su naturaleza canina.

Como humanos, nosotros aprendemos modales, códigos de comportamiento, moral, ética y el «proceder correcto» (Perls, 1973), principalmente a través de la educación, más que de instintos heredados e intuición animal. Sigue leyendo

La profecía autocumplida: Cuidado con lo que piensas de tus hijos, puedes convertirlo en realidad

profecia-autocumplidaTanto si crees que puedes como si no, tienes razón. Henry Ford

«Qué inútiles son los médicos de la Seguridad Social, al final tuve que ir al privado para que dieran con lo que le pasaba a mi hijo». Aún recuerdo la enérgica queja de una conocida mía, madre de un bebé de 4 meses, al que, según me dijo, ya con pocas semanas vio que «le pasaba algo» Sigue leyendo

El niño más terrible del mundo

La historia de Eduardo nos habla de lo que influye en los niños lo que los adultos pensemos de ellos y los mensajes que les transmitamos. Es un gran ejemplo de lo que se da en llamar la «profecía autocumplida» y alerta del gran peligro de poner etiquetas a los niños:

Eduardo, el niño más terrible del mundo

El niño más terrible del mundoEduardo era un niño como otro cualquiera, pero algunas veces pegaba patadas a las cosas. “Eduardo eres un niño muy bruto, eres el niño más bruto del mundo” le decían, y Eduardo se volvía cada día más y más bruto. Eduardo hacía mucho ruido, abusaba de los niños más pequeños, se metía con los animales, no ordenaba su habitación y continuamente le repetían: Eduardo eres un niño cruel, abusón, desordenado, sucio… y Eduardo se volvía día a día más cruel, abusón, desordenado, sucio… hasta que le dijeron que era EL NIÑO MÁS TERRIBLE DEL MUNDO. Así pasaron semanas… Sigue leyendo

¿Es un niño «rarito» o algo más?

¿Cómo ves el vaso, medio lleno o medio vacío?

¿Cómo ves el vaso, medio lleno o medio vacío?Muchas familias se muestran preopupadas por las «rarezas» y peculiaridades de sus hijos. Aun después de pasar la fase inicial de inmadurez, cuando ya se han desarrollado habilidades como el lenguaje o el juego social, y el niño se encuentra al nivel de sus pares, muchas familias se quedan «con la mosca detrás de la oreja» por determinados comportamientos. Son esos niños que no hacen muchos amigos, a los que no les gusta el fútbol Sigue leyendo

Dime dónde vives y te diré que trastorno tienes

De cómo una misma persona puede ser considerada valiosa en una sociedad y enferma en otra

Un resfriado siempre es un resfriado, aquí y en la otra punta del mundo. Las enfermedades son patologías objetivas, a cuyo diagnóstico se puede llegar a través de pruebas físicas y verificables. Sin embargo, los trastornos neurológicos como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno por Déficit de Atención-Hiperactividad (TDAH), el Trastorno Generalizado del Desarollo (TGD), etc., son trastornos subjetivos, a cuyo diagnóstico se llega a través de impresiones personales y cuestionarios (realizados, para más inri, por terceras personas en el caso de los niños). Es decir, son trastornos en la medida que a alguien le parece que la conducta es inadecuada, y, por tanto, en lo inapropiada que resulte una actitud en una sociedad concreta. Por eso, las tasas de trastornos como el autismo presentan una gran variación entre unos países y otros, entre unas culturas y otras.

Prevalencia estimada de autismo en el mundo. Fuente: Autism Reading Room.

Prevalencia estimada de autismo en el mundo. Fuente: Autism Reading Room.

Sigue leyendo

¡Las manos quietas! Esa fimosis es normal

¡Las manos quietas! Esa fimosis es normalLa fimosis es una de las grandes preocupaciones de los pediatras en las revisiones de niño sano de los chicos. Prácticamente en todas las visitas, no puede faltar el famoso «tironcito» hacia atrás -con el que los peques, por cierto, suelen ver las estrellas-. Tan preocupados se muestran que consiguen que padres y madres se contagien de esta preocupación, y empiecen a preguntarse si a la edad de su hijo es normal que aún no se retraiga el prepucio. Sigue leyendo