Muchos te hablarán de «vicios» y de «malas costumbres» si amamantas pasados los 2 años, pero lo que pocos te contarán es lo práctico que resulta dar el pecho en determinadas situaciones de la etapa «toddler» (la turbulenta transición entre bebés y niños), y los problemas comunes que os ahorraréis o por los que pasaréis de puntillas, pero que en otras familias se convierten en auténticos caballos de batalla. Sigue leyendo
Archivo por meses: octubre 2015
¿Qué es lo más importante que debe adquirir en el colegio un niño de 3 años?
Si llevamos al colegio a nuestro hijo de 3 años, seguramente tendremos algunas expectativas de su escolarización. También los maestros se plantean objetivos: que adquiera hábitos y rutinas, que aprenda a escribir su nombre, que experimente, que hable, que desarrolle su creatividad, que socialice… Todos ellos muy legítimos -algunos más realistas que otros-, aunque nunca se habla de lo más importante que debe adquirir en el colegio un niño de educación infantil: Sigue leyendo
Si en casa no somos violentos, ¿por qué mi hijo pega?
Ésta es la pregunta de muchas familias, sobre todo de las que siguen una crianza respetuosa, cuando sus hijos dejan de ser bebés y se sorprenden al observar en ellos comportamientos bruscos o violentos: pegan, muerden, tiran del pelo o incluso se autolesionan (se dan golpes contra el suelo, cabezazos contra la pared…). Pasan los meses y la situación no mejora sustancialmente, sino que lo más probable es que vaya a peor: aparecen las rabietas, gritan, lanzan objetos y se expresan con ira. ¿Por qué tiene una conducta tan agresiva, si no es lo que ha visto en casa? ¿Qué puedo hacer para atajarlo? Sigue leyendo
Cómo saber si a mi hijo le intentan achacar un trastorno que no tiene
Octubre y noviembre son los meses en los que más fácilmente nos podemos encontrar con que a nuestro hijo o hija le intenten achacar un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Trastorno por Déficit de Atención-Hiperactividad (TDAH), especialmente si es su primer año en un centro reglado, o en el que puedan tener acceso a orientadores y psicopedagogos. Sigue leyendo