¿Qué es lo más importante que debe adquirir en el colegio un niño de 3 años?

029 vínculoSi llevamos al colegio a nuestro hijo de 3 años, seguramente tendremos algunas expectativas de su escolarización. También los maestros se plantean objetivos: que adquiera hábitos y rutinas, que aprenda a escribir su nombre, que experimente, que hable, que desarrolle su creatividad, que socialice… Todos ellos muy legítimos -algunos más realistas que otros-, aunque nunca se habla de lo más importante que debe adquirir en el colegio un niño de educación infantil: un vínculo sólido de afecto con su maestra o maestro.

¿Por qué lo más importante es el vínculo?

Los objetivos didácticos planteados para el curso de 3 años, por lo general, son muy legítimos y muy loables, pero chocan frontalmente con la realidad. Y este choque viene, principalmente, porque no existe homogeneidad en la clase y, por tanto, no se pueden fijar los mismos objetivos para todo el grupo. No puede existir homogeneidad entre niños de 2 años y 9 meses y niños que superan ampliamente los 3 años y medio. Estas diferencias de casi un año son muy notables en niños tan pequeños (¡es casi una tercera parte de sus vidas!). Y, por lo tanto, cada uno se encuentra en un estadio madurativo diferente. Así, si los objetivos dependen de la llegada y dominio de hitos madurativos como el control de esfínteres, el desarrollo del lenguaje, el juego social o el agarre en trípode del lápiz, puede que algunos de los más mayores incluso los tengan conseguidos antes de entrar al colegio, mientras que otros, de los más pequeños, pueden terminar el curso sin lograr muchos de ellos. Y nada de eso será significativo.

El vínculo afectivo está por encima de todos esos objetivos, precisamente porque incide de forma directa en el desarrollo madurativo del niño. Para lograr el óptimo desarrollo de sus capacidades, el niño debe sentirse querido. Así lo explica la investigadora canadiense Pratibha Reebye:

«El apego es la piedra angular para la seguridad y el confort. Durante el proceso de apego, los niños aprenden a desarrollar la capacidad de autorregulación tanto para el afecto como para el comportamiento (Weinfeld et al., 1999). Las relaciones de apego son importantes para promover la maduración cerebral que depende de las experiencias. En el contexto de la primera infancia, la mayoría de estas experiencias ocurren en la interacción entre las díadas madre-niño o cuidador-niño. Las experiencias en las que el niño se siente cuidado aceleran la actividad neuronal y las conexiones sinápticas. La falta de experiencias en las que el niño se sienta cuidado, como las vividas en situaciones de desatención, provocan el fenómeno de la «poda sináptica», en el que aparece la muerte celular programada».

El Centro sobre el Niño en Desarrollo de la Universidad de Harvard también destaca el papel de «la protección, amortiguación y apoyo de los adultos» para salvaguardar el bienestar emocional de los niños y evitar las situaciones de sufrimiento continuado («estrés tóxico»), que «provocan un estado fisiológico interno que resulta disruptivo para la arquitectura del cerebro en desarrollo y puede derivar en dificultades de aprendizaje, memoria y autorregulación».

029 vínculo01

El vínculo, fundamental no sólo en casa, también en el colegio

El establecimiento de un vínculo de afecto sólido no sólo es fundamental en casa, sino que también posee una importancia clave en el colegio. En primer lugar, por el hecho de que el niño va a pasar un mínimo de 5 horas diarias en él. Y, además, porque «la calidad de las primeras relaciones profesor-alumno ayuda a configurar la efectividad y las expectativas de cara a futuras interacciones con profesores, así como los sentimientos de los niños hacia el colegio en general, y tiene implicaciones en la posterior adaptación a la escuela primaria». Así lo afirma un estudio de 2014, que añade que, específicamente, son las relaciones con los profesores en la etapa preescolar las que predicen la calidad de la relación con los profesores cuando comienza la etapa escolar; y que las relaciones de alta calidad profesor-alumno se asocian con resultados académicos positivos a corto y largo plazo.

«Los niños no aprenden de la gente que no les gusta»

Así pues, está demostrado que un vínculo sólido con el maestro en la etapa de educación infantil será clave para que el niño se encuentre a gusto en el colegio, y para despertar su pasión por el aprendizaje y el conocimiento, obteniendo, colateralmente, los ansiados buenos resultados académicos. Y es que la relación entre el profesor y el alumno, aunque es fundamental en una etapa tan delicada como la primera infancia, sigue siendo importante en etapas posteriores. Rita Pierson, maestra durante 40 años, una vez escuchó a una colega decir: «No me pagan para querer a los niños». Su respuesta fue rotunda: «Los niños no aprenden de la gente que no les gusta». Así lo explica en un interesante video que anima a los educadores a creer en sus alumnos y a vincularse emocionalmente con ellos a nivel personal y humano:

Por todo ello, merecen un especial reconocimiento todos esos maestros que, sin buscar premios ni distinciones, se implican con sus alumnos, trabajan desde el afecto y la empatía, les acompañan en la gestión de sus emociones y creen en sus capacidades. Profesionales que no cogen atajos ni buscan «soluciones mágicas», sino que emprenden el complicado camino de la comprensión y la paciencia, a costa de no ver logros inmediatos, y de tener que invertir mucho más tiempo y esfuerzo, pero sembrando una semilla duradera que dará sus frutos a lo largo de los años, quizá cuando ellos ya no puedan disfrutarlo académicamente. A todos esos docentes, muchas gracias.

1 comentario en “¿Qué es lo más importante que debe adquirir en el colegio un niño de 3 años?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s