Mi hijo tenía autismo. Después dejó de tenerlo

Shawn Bean: "Mi hijo tenía autismo. Después, dejó de tenerlo"Shawn Bean explica el caso de su hijo Jackson, quien a los 3 años estaba dentro del espectro autista a ojos de todo el mundo, y que con el paso del tiempo fue perdiendo los síntomas hasta que desaparecieron por completo. Aunque el padre sugiere que su hijo pudo haber tenido autismo y haberse curado, todos los indicios apuntan a que el niño únicamente mostraba signos de inmadurez, fácilmente confundidos con síntomas de autismo, y que lógicamente desaparecieron con el tiempo.

Artículo original publicado en la revista Parenting en 2013,
por Shawn Bean, redactor de la revista y autor del libro Papa Primerizo.

Intento sujetarlo, pero se me escurre. La sala del aeropuerto está abarrotada de gente, y puedo notar todas las miradas sobre mí: el padre que no puede controlar a su niño pequeño. Brandy ve mi lucha y se le ocurre una solución rápida. Coge la maleta con ruedas y coloca a Jackson junto a ella. Empieza a hacer girar una de las ruedas con la mano. Sigue girándola. Una, y otra, y otra vez. Está completamente absorto. Miro a Brandy socarronamente. Ella se encoge de hombros.

Jackson tenía 3 años por entonces, y todos los indicios -desde la intuición de su madre hasta la definición de los expertos- apuntaban a que estaba dentro del espectro autista. Los psicólogos conductuales vieron lo mismo que nosotros, pero dudaban a la hora de hacer un diagnóstico oficial. Su cerebro aún está en desarrollo. Pueden cambiar muchas cosas en seis meses. Así que pasó el tiempo. Su ropa pasó de la talla 4 a la talla 5. Las velas de su tarta se encendieron, soplaron y guardaron en el cajón de la cocina. Para cuando tenía 6 años, las citas con los psicólogos terminaron. Los libros sobre autismo salieron de la mesilla de mi mujer. Reservamos nuestras lágrimas para otros menesteres como las graduaciones de la escuela infantil.

Es un misterio que todavía no nos explicamos. ¿Tenía autismo y al desarrollarse se le quitó? ¿Llegó a tener autismo en algún momento? Sin prisa pero sin pausa, los expertos están desentrañando este trastorno del desarrollo, y puede que ayer un pequeño pero revolucionario estudio probara que Jackson no está solo.

El estudio, financiado por el Instituto Nacional de Salud, se centró en 34 individuos de entre 8 y 21 años de edad que habían sido diagnosticados con autismo a una edad temprana. El estudio halló que ya no tenían los síntomas. La conclusión: puede que a algunas personas se les quite el autismo con la edad. Por supuesto, estos hallazgos han dado esperanza a la comunidad del autismo, pero son conscientes de que no es un resultado habitual.

Añadamos a este debate un estudio que apareció en la revista Pediatrics el año pasado. Se estudió a 61 niños de entre 14 y 35 meses que estaban dentro del espectro del autismo. Dos años después de su diagnóstico inicial, el 20% de esos niños ya no cumplía los requisitos del TEA, lo que sugiere que, o bien los niños están mejorando, o que recibieron un diagnóstico erróneo desde el principio.

Entretanto, la prevalencia del autismo ha subido constantemente. En 1998, era 1 de cada 1.000. En 2002, era 1 de cada 150. Hoy, es 1 de cada 88. ¿Es nuestra mayor concienciación la que está inflando esas cifras? ¿Es algo que está mutando en nuestro ADN? ¿Está en el aire, o en los productos de limpieza, o en las aguas freáticas?

Ésta es la cuestión fundamental del autismo: No hay patología. No está en la sangre. Las biopsias no lo detectan. No aparece cuando apuntas con una lamparita a la pupila. Es completamente acertado que este trastorno se represente con una pieza de puzzle en las campañas de concienciación.

Para nuestra familia, el espectro del autismo fue como el invierno en Alaska. No había luz. La oscuridad seguía, y seguía, y seguía. Entonces, un día, un color amarillo huevo apareció en el horizonte. Y se quedó. Pero no se nos ha olvidado cómo era la oscuridad.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Mi hijo tenía autismo. Después dejó de tenerlo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s