¿Qué aprenden realmente los niños en el comedor escolar?

Comedor escolar infantil«Cuando salimos de viaje, me tengo que llevar en la maleta sus cosas de comer: sus nueces, sus galletas de su marca…», se lamentaba recientemente en el parque el padre de un niño de 3 años. «Eso se le quita con el comedor escolar», le espetó su interlocutora, madre de una niña de 3 años a la que deja a comedor, pese a que, en su caso, podría llevarla a comer a casa.

A pesar de las altas cifras de paro, cada vez son más los niños que van a comedor. Y es que, aparte de quienes los dejan por sus obligaciones laborales (o porque, lamentablemente, tienen muy escasos recursos), cada vez son más los padres y madres que piensan que el comedor tiene una «función pedagógica». En su opinión, el comedor es una especie de institución de educación alimentaria, donde los niños aprenden a comer solos y «de todo». Pero, ¿esto realmente es así? ¿Qué es lo que aprenden realmente nuestros hijos en el comedor escolar? Sigue leyendo

Empieza el colegio (o la guardería) y mi hijo no quiere ir

024-empieza-el-cole-y-mi-hijo-no-quiere-irSe acerca el principio de curso y tu hijo tiene bastante claro que no quiere ir al colegio o a la guardería. Cada vez que sale el tema, su negativa es constante. Incluso llega a llorar, a tener rabietas o a mostrar agresividad cuando sale el tema. En algunos casos, el rechazo surge antes de empezar; en otros, no será hasta los primeros días cuando aparezca. ¿Qué podemos hacer? Sigue leyendo

7 razones por las que no aceptar la etiqueta de «altas capacidades»

023 etiqueta altas capacidades 2Tienes una hija brillante. Todo el mundo está convencido de que tiene altas capacidades intelectuales (familia, profesores, amigos…). Incluso puede que ya la hayan sometido a una evaluación psicológica y haya obtenido una alta puntuación en un test de cociente intelectual. ¿Qué es lo mejor que puedes hacer por ella? Sin duda, lo mejor que puedes hacer por ella es NO ponerle la etiqueta de «altas capacidades». Y hay 7 buenas razones para ello: Sigue leyendo

Niños de alta sensibilidad, ¿nacidos con un don o con un trastorno?

Niños de alta sensibilidad, ¿don o trastorno?¿Tu hija hace muchas preguntas? ¿Se percata del sufrimiento ajeno y a veces parece leerte la mente? ¿Es perfeccionista? ¿Lo siente todo con gran intensidad? Entonces muy probablemente puede considerarse una niña de alta sensibilidad. La veterana psicóloga Elaine Aron, quien ya acuñó el término «persona de alta sensibilidad» (PAS), ofrece un cuestionario para saber si nuestros hijos son «niños de alta sensibilidad», aunque ya nos adelanta que se trata de niños «nacidos con un sistema nervioso que se encuentra en un alto nivel de alerta y reacciona rápidamente ante cualquier cosa. Esto hace que perciban rápidamente cambios sutiles, prefieran reflexionar profundamente antes de actuar, y generalmente comportarse de forma consciente. También los alteran fácilmente los altos niveles de estimulación, los cambios repentinos y el sufrimiento emocional de los demás». Sigue leyendo